¿Qué implica ser jefe? (reflexiones en torno al rol del líder)

Días atrás, comenté un debate en Linkedin, que versaba sobre las diferencias entre el Gerente y el Líder. Lo que pasa es que al parecer no es tan obvia la coincidencia de estas dos condiciones; ni el líder es siempre el gerente; ni el gerente es siempre el líder. En esa oportunidad escribí:
“… Gerente alude a una posición y un rol, mientras que el Líder es quien, de hecho, conduce uno o varios procesos en una organización o unidad organizacional (Gerencia X). El Líder cuenta con el reconocimiento y validación de quienes le toca liderar. En el mejor de los casos, la posición de Gerente, coincide con la del Líder”.
Y pensé que valía la pena profundizar esta reflexión y darle una vuelta más al tema. Le pregunté a algunos amigos, colegas y líderes de diferentes organizaciones, su opinión al respecto y particularmente, su opinión en torno a una pregunta sencilla: “¿Que implica ser jefe?”. He aquí algunas de las respuestas (la selección y el subrayado es mío):
- “Ser JEFE de un equipo de trabajo implica dirigir, estimular, escuchar, supervisar a quienes estén bajo su mando. Además debe participar activamente en el cumplimiento de los objetivos del grupo a cargo, para que el equipo sienta que él es uno más y no quien sólo se dedica a dar órdenes.”
- “Jefe(a): autoridad impuesta que, en la mayoría de los casos, adolece de las competencias técnicas y humanas para el ejercicio del cargo.”
- “Más que la palabra JEFE, me gusta la de LÍDER, es la persona que representa y guía a su equipo, el encargado de generar mística y llevar este grupo de personas que maneja a convertirlo en un poderoso Equipo de Trabajo o Equipo de Alto impacto, a generar una Familia, orientarlos y guiarlos, pero también sacar lo mejor de cada uno y porque no, de ayudarlos a identificar y descubrir los talentos ocultos de cada uno. Es el que lleva la batuta en esta Orquesta laboral, el que genera confianzas para que cada uno aporte al 110%, comprometidos bajo presión, pero también bajo diversión.“
Pero, ¿Qué tenemos aquí?
Entonces: ¿Qué implica se jefe?
Al parecer, si leemos “a la rápida” estas palabras, es posible hipotetizar que la figura del jefe, está dotada (por no decir cargada) de un montón de experiencias y vivencias personales…, es una de esas palabras con historia, con todas las historias de todas las personas que alguna vez han sido jefes y todas las que alguna vez han tenido un jefe: buenos, malos, potenciadores, abusadores, desafiantes y retadores, malhumorados, divertidos, desordenados, grandes estrategas, jugados, artistas y artesanos, grandilocuentes, gritones, escandalosos y escandalizados, en fin, toda una gama de epítetos y valoraciones sobre la figura del jefe que sólo tienen un factor común: Su origen en nuestra propia experiencia.
Un Desafío:
Te aseguro que no puedes pensar en la palabra jefe en abstracto, si piensas en “jefe”, piensas en algún/a jefe/a y le asignarás en su significado, aquello que esa persona (que puede ser una mezcla mutante de personas que han sido tus jefes) te evoca, probablemente recuerdes alguna historia con el/ella, probablemente una historia épica, intensa, de esas que se quedan y que forman parte de nuestro ser laboral. No digo que no pueda existir un concepto, un modelo de lo que implica ser jefe, no obstante que con este, pasará lo que pasa con todos los modelos, que tratamos de encajarle una realidad, que rara vez encaja. Como para tenerlo en cuenta, piensa en el tipo de experiencias que se evocan, generalmente no se trata de situaciones idílicas, si no más bien de los momentos difíciles, esos que terminan con la frase: “pero a pesar de todo…”
Lo que sostengo, es que para ser un buen jefe debemos, como en otras tantas cosas, mirarnos a nosotros mismos y reconocer en nuestro modo de ser jefe, a los jefes que nos ha tocado tener, reconocer en nuestro modo de ser jefe, el jefe que hubiésemos querido tener y por último preguntarles a nuestros equipos de trabajo, desde su punto de vista: ¿que implica ser jefe? Como decía un buen jefe que tuve: “un buen jefe, sabe escuchar”.
Si se trata de mejorar, si se trata de ser un mejor jefe, se vale recurrir a la experiencia y al sentido común, enumerar las características de los jefes que has tenido, categorizarlas en aquellas que te parecen positivas y las que no, a fin de construir tu propio modelo del buen jefe, de nada vale tratar de encajar una persona en un modelo, el modelo nos proveerá las categorías de análisis, las competencias y la performática de un buen jefe, sin embargo para llegar a serlo, deberíamos volvernos sobre nuestra historia y construir en conjunto con nuestros equipos de trabajo, el jefe que queremos ser.
Mis agradecimientos a todos/as quienes respondieron a esta sencilla consulta, ha sido un ejercicio muy interesante de construcción colectiva de conocimiento, tengan mi total gratitud y será hasta la próxima. Recuerden todos los comentarios valen.
Saludos Luis, interesante el tema, ya que que de forma sencilla se presenta a la figura de jefe o lider, segun corresponda y que en nuestra venezuela, lamentablemnte a declinado, estoy tambien en Linkedin pero no pude contactarte
Gracias por tu articulo
Que bueno que te haya parecido interesante, gracias por tu comentario, te busque en linkedin y no te encontré, te dejo el link por si puedes contactarte conmigo cl.linkedin.com/in/luissaez/
Saludos!