El Líder y el Jefe: Una reflexión sobre el uso del concepto. (Por Bárbara Sanhueza M.)*

El Líder y el Jefe: Una reflexión sobre el uso del concepto. (Por Bárbara Sanhueza M.)*
A mi, la palabra Jefe, me transmite inmediatamente una situación de subordinación, entendiendo entonces, que un Jefe, es aquel quien ordena tareas y supervisa, mediante técnicas de control, que éstas se cumplan.
Sin embargo, debo confesar que dependiendo de la cultura de la organización, la denominación puede estar profundamente arraigada. Por ejemplo, cuando llegue a trabajar a mi último trabajo, me sorprendió que personas se referían a su superior jerárquico como “jefa”en vez de tratarla por su nombre. Esto, da cuenta de que en ciertas organizaciones el ser jefe, tiene una cierta connotación de autoridad, pero también, de distancia personal, lo que podría verse reflejado en las relaciones interpersonales, al interior de ese grupo de trabajo.
Entonces, sería interesante poder investigar la calidad de las relaciones de un equipo de trabajo, grado de responsabilidad de las tareas, porcentajes de cumplimiento y otros indicadores significativos, donde la palabra “jefe” se utiliza cotidianamente. Tengo la sospecha, que en este tipo de culturas, la distancia entre supervisor y supervisado, es mayor, tanto en contacto interpersonal, como en el grado de responsabilidad del subordinado con sus propias funciones.
Por lo tanto, creo, que detrás de una denominación tan simple, y tan utilizada, se esconde una lógica de trabajo, y un ordenamiento socio- laboral, que tiene implicancias emocionales e interpersonales, tanto para quien detenta el “poder”, como para quien inviste a la figura de autoridad.
Por otro lado me pregunto, que siente una persona, en un cargo de responsabilidad, cuando sus subordinados le llaman “jefe” (esto también depende de la estructura de personalidad del sujeto en cuestión, ya que no tengo duda, que para un narciso, eso sería la gloria).

¿Que implica que me llamen Jefe?
2. Yo tengo más responsabilidad1. Yo sé más que ellos
3. Ellos me respetan
4. Ellos me temen
5. Ellos no quieren relacionarse conmigo (en términos emocionales)
Por lo tanto, desde mi punto de vista, la labor de una persona en un cargo de autoridad, puede comenzar por acciones tan simples y tan concretas, como la denominación por el nombre de pila… a fin de cuentas, estamos en un trabajo, pero somos personas.
Bárbara Sanhueza M.
* El presente artículo, corresponde a la transcripción íntegra de la respuesta elaborada por Bárbara, ante la consulta: ¿Que implica ser jefe?, realizada con motivo del articulo: “¿Qué implica ser jefe? (reflexiones en torno al rol del líder)” . Ha sido publicado aquí con su consentimiento y mi gratitud.
Tagged with: , , , , , ,

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.